martes, 30 de marzo de 2010

LOS HERALDOS NEGROS


Los heraldos negros es el título de un libro de poemas escrito por el poeta peruano César Vallejo, escrito entre 1915 y 1918, y publicado por primera vez en 1919 (aunque con fecha de 1918). "Los heraldos negros" es también el título de uno de los poemas del libro.

ESTRUCTURA

El libro está compuesto por 69 poemas, incluido el primero, titulado "Los heraldos negros", que le sirve de pórtico. El volumen se divide en seis secciones:

Plafones ágiles (11 poemas)
Buzos (4 poemas)
De la tierra (10 poemas)
Nostalgias imperiales (13 poemas)
Truenos (25 poemas)
Canciones de hogar (5 poemas)

ANÁLISIS

Los heraldos negros se sitúan en una etapa relativamente temprana de la producción de César Vallejo. De hecho, este poemario se presenta como una evolución, ya que los primeros poemas aparecen marcados por la huella del vanguardismo, mientras que los últimos aparecen ya más cercanos al estilo personal del poeta. El poemario abarca algunos de los temas recurrentes en la obra de César Vallejo: el sufrimiento humano, la religión o la culpa, todos ellos bajo una mirada cercana al existencialismo.

sábado, 20 de marzo de 2010

OBRAS

Poesía
1919- Los heraldos negros
1922- Trilce
1936- Nómina de huesos
1937- España, aparta de mí esta caliz
1937- Sermón de la barbarie
1939- Poemas humanos
1942- Antología de César Vallejo

Ficción
1923- Escalad melografiadas, talleres tipografia de la penetenciaria (cuentos)
1931- Tungsteno (novela)
1931- Hora del hombre (novela)

Libros de Referencia
1932- Rusia en 1931: reflexiones al pie de Kremlin
1932- Rusia antes del segundo Quinquenal

Drama
1937- La piedra cansada

Artículos
1923- Fablá salvaje
1925- La carta de Paris
1925- Entre Francia y España
1925- Wilson y la vida ideal en la cuidad
1926- Menos comunista y menos fascista
1926- Estado de la literatura española
1926- El secreto de Toledo
1926- El enigma de los EEUU
1927- La vida como Match
1927- Los hombres de la época
1928- El parlamento de post-guerra
1928-La diplomacia latino-americana
1928- La juventud de América en Europa
1928- La Semana Santa en Paris
1929- La megalomania de un continente
1929-El espíritu universitario
1929- El concurso de belleza universal
1929- Las lecciones del marxismo
1935- Los incas redevivos
1936- El hombre y dios en la escultura inca (francés)
1936- Recientes descubrimientos en el pais de los incas (francés)
1937- Las grandes lecciones culturales de la guerra española
1937- America y la idea de imperio de Franco

BIOGRAFÍA

(Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938) Escritor peruano. César Vallejo es acaso una de las figuras de mayor relieve dentro del vanguardismo hispánico. De origen mestizo y provinciano, su familia pensó en dedicarlo al sacerdocio: era el menor de los once hermanos; este propósito familiar, acogido por él con ilusión en su infancia, explica la presencia en su poesía de abundante vocabulario bíblico y litúrgico, y no deja de tener relación con la obsesión del poeta ante el problema de la vida y de la muerte, que tiene un indudable fondo religioso.

Vallejo hizo los estudios de segunda enseñanza en el Colegio de San Nicolás (Huamachuco). En 1915, después de obtener el título de bachiller en letras, inició estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Trujillo y de Derecho en la Universidad de San Marcos (Lima), pero abandonó sus estudios para instalarse como maestro en Trujillo.

En 1918 César Vallejo publicó su primer poemario: Los heraldos negros, en el que son patentes las influencias modernistas, sobre todo de Julio Herrera y Reissig. Esta obra contiene, además, muestras de lo que será una constante en su obra: la solidaridad del poeta con los sufrimientos de los hombres, que se transforma en un grito de rebelión contra la sociedad.